No se tomarán en consideración para la determinación de los porcentajes antes citados las sustancias distintas de la carne, los despojos, el tocino y la grasa (por ejemplo, la gelatina y las salsas). Hay que señalar que sólo se clasifican en esta subpartida los alcoholes grasos industriales (mezcla de alcoholes acíclicos) en los que ninguno de los alcoholes componentes llega al 90% en peso del producto anhidro. Sólo se clasifican en esta categoría los aceites obtenidos únicamente a partir de semillas de árboles de las diferentes especies del género Aleurites (familia de las Euforbiáceas) principalmente Aleurites fordii, Aleurites montana y Aleurites cordata. Todos estos aceites son muy secantes por su elevado contenido de ácido oleoesteárico.
Esta subpartida comprende los aparatos contemplados en las notas explicativas de la NCCA, partida 90.19, apartado V. Esta subpartida comprende los aparatos descritos en las notas explicativas de la NCCA, partida 90.10, apartado II C). Esta subpartida comprende los aparatos descritos en las notas explicativas de la NCCA, partida ninety.10, apartado II A). La presente subpartida comprende las mercancías mencionadas en las notas explicativas de la NCCA, partida ninety.01, último párrafo antes de las exclusiones, siempre que se presenten en forma cuadrada o rectangular.
Es frecuente que muchos combinen diversas sustancias dopantes en una verdadera polifarmacia; por ejemplo, el uso de anabolizantes esteroideos con la hormona del crecimiento, e inhibidores de aromatasa o SERMS para evitar efectos secundarios como ginecomastia; hormonas tiroideas para bajar de peso con diuréticos que también sirven para evitar su detección. La eliminación del grupo metilo en posición 19 da lugar a la nortestosterona y derivados (nandrolona decanoato y fenpropionato) con mayor efecto anabolizante sobre el virilizante. Estos se unen directamente a receptores androgénicos, pero también, previa aromatización a estrona y estradiol, a receptores estrogénicos29. Un tercer tipo son los compuestos alquilados en el C-17-α y que se administran oralmente. Incluyen, entre otros, la oximetolona, oxandrolona, metenolona, metandrostenolona y estanozolol, que generan un metabolismo hepático lento que explica su mayor toxicidad.
Se clasifican en esta subpartida tanto los asnos domésticos como los asnos no domésticos. Entre estos últimos se pueden citar el asno salvaje (Equus asinus), el Djiggetai de Mongolia, el Kiang del Tibet, el onagro, el hemión o kulan (Equus hemionus) así como el hemipe llamado “asno de Siria” aunque está más próximo al caballo que al asno. Como complemento de dichas Notas Explicativas y con la misma finalidad se ha publicado recientemente la Orden de este Ministerio de 15 de marzo de 1984 por la que se aprobó el Indice de Criterios de Clasificación, a efectos de clasificación de mercancías concretas para su despacho por las Aduanas. Una vez firme, notifíquese esta resolución al Registro Central de Penados y Rebeldes a los efectos oportunos y a la Jefatura Provincial de Tráfico en su caso. QUINTO.- De conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 del Código Penal y 240.2 de la Ley de Enjuiciamiento Felony, las costas han de imponerse al condenado penalmente como responsable de un delito o falta, por lo que procede su imposición, por mitad, a Gabino y Hilario.
Esta subpartida comprende principalmente los aparatos mencionados en las notas explicativas de la NCCA, partida ninety https://cua.mlaaz.org/metandrostenolona-efectos-del-uso/.24, apartados I B, II a V, VI y VII. Esta subpartida comprende los aparatos mencionados en las notas explicativas de la NCCA, partida 90.24, apartado V. Esta subpartida comprende los aparatos mencionados en las notas explicativas de la NCCA partida ninety.24, apartado I A).
La crin y desechos de crin, rizados o no, colocados sobre soportes, es decir, presentados en una capa más o menos regular fijada sobre un soporte de tejido, de papel, and so on., o dispuesta entre dos hojas de papel, dos capas de tejido, etc. y mantenida por un grapado o por una costura rudimentaria. El queso en polvo, utilizado generalmente en la industria alimentaria, se obtiene a partir de cualquier tipo de queso por licuefación seguida de pulverización o reduciéndolo a pasta y después desecándolo y moliéndolo. Salvo los expresamente citados, los demás quesos rallados o en polvo se clasifican en la subpartida 04.04 G II. Están comprendidos en esta subpartida los moluscos sin congelar contemplados en las subpartidas 03.03 B IV a) 1 bb), B IV a) 2, three, y 4. Se clasifican principalmente en esta subpartida los pulpos o pulpos almizclados (Eledone moscata), así como los moluscos bivalvos o monovalvos distintos de las ostras, de los mejillones y de los caracoles terrestres.